miércoles, 1 de junio de 2011

Valoración de la asignatura

A lo largo de estos meses, esta asignatura me ha brindado una oportunidad magnífica para acercarme a las nuevas tecnologías, en adelante NN TT, desde una óptica bien distinta a la que estoy habituado. Campos tan dispares como el cine y la economía han visto como sus estructuras se modificaban a consecuencia del desarrollo de las NN TT, ahora los ordenadores son quienes centralizan las operaciones bursátiles. Y la educación no podía ser una excepción en esta continua expansión. Ahora bien, estas oportunidades que surgen a raíz de la aplicación de las NN TT debemos ser capaces de aprovecharlas, y hacer que jueguen a nuestro favor. No se trata meramente de emplear recursos que deslumbren, se trata de aprovechar esos recursos para conseguir un fin.

Mi experiencia con la asignatura ha sido bastante intensa. Debido a que no puedo asistir a clase he tenido que realizar el blog de manera individual. Este aspecto ha resultado un hándicap importante, dado que, por mi propia experiencia, puedo afirmar que este tipo de tareas son más enriquecedoras y sencillas  cuando las realizas con un grupo. La tarea no diré que ha resultado fácil, pero sí entretenida. Por lo general he empleado herramientas cuyo funcionamiento y manejo era poco complicado, pero que tienen un gran potencial a la hora de emplearlas en nuestra labor docente. El CmapTools es un ejemplo de esto que digo, un programa de instalación y uso sencillo que nos permite elaborar y compartir mapas conceptuales.

Estoy bastante satisfecho con el trabajo que he realizado, lo que no quiere decir que no sea mejorable. Como aspectos positivos yo destacaría la redacción, pues he procurado que la expresión fuese cuando menos la adecuada. También creo que la claridad y la sencillez son dos aspectos que he tratado de plasmar en mi labor. Por otra parte, como aspectos negativos destacaría la falta de extensión de mi blog, tiene pocas entradas y el diseño no incorpora apenas elementos al margen de los imprescindibles.


La sociedad cambia cada día y las necesidades del alumnado lo hacen también paralelamente a ésta, de ahí que como maestros debemos estar preparados para ese proceso de continuo cambio, y no meramente para responder a una situación puntual en el tiempo y en el espacio. Estar preparado se traduce en tener la capacidad de adaptarnos, la capacidad de aprovechar los aspectos beneficiosos de los cambios y de atenuar los negativos. Las NN TT son un elemento que durante los últimos años ha contribuido sensiblemente a este cambio. A la escuela no le queda otra que adaptarse y obtener beneficio de esta evolución. De ahí que los maestros y maestras tengamos la necesidad de continuar formándonos, ya sea bien a través de asignaturas como ésta, bien a través de formación complementaria o bien por nuestra propia cuenta.

Webquest

Tal y como figura en la Wikipedia, un WebQuest "es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica."

Conforme a los objetivos de la asignatura he elaborado un webquest, pinchad en la imagen para acceder

Punset y Prensky nos invitan a una partidita

En este vídeo Marc Prensky y Eduard Punset reflexionan sobre las aportaciones de los videojuegos a la educación. Eduard Punset no necesita presentación, Marc Prensky es un escritor y diseñador de videojuegos educativos. Muy interesantes son los conceptos de "nativo digital" e "inmigrante digital" que Prensky acuño y en este vídeo se describen. Los aficionados al programa Redes y aquellos que habéis dedicado horas y horas a "aprender" con los videojuegos no podéis pasar por alto este vídeo.

Redes 75: “No me molestes, mamá, estoy aprendiendo”. Fecha de emisión: 05/12/10

sábado, 28 de mayo de 2011

CmapTools

Los mapas conceptuales son elementos útiles que podemos emplear en la escuela. Además, es fundametal que el alumnado se familiarice con ellos y comience a elaborar los suyos propios. Herramientas como el CmapTools resultan interesantes, ya que nos ofrece una amplio abanico de posibilidades a la hora de desarrollar un mapa conceptual, así como un espacio donde compartirlo con otros usuarios. En este caso, el mapa elaborado trata sobre las licencias que hay tras la propiedad intelectual y su influencia en los recursos educativos que podemos emplear en el aula.

domingo, 8 de mayo de 2011

Picasa

En este álbum de Picasa he recopilado una serie de imágenes sobre las nuevas teconologías aplicadas a la educación

"Orgware"

Dobrov (1979) acuño el término orgware para hacer referencia al componente estructural de un sistema tecnológico. La incorporación de las nuevas tecnologías a la enseñanza requiere no solo de proporcionar recursos materiales y de formación, sino que resulta imprescindible realizar un esfuerzo organizativo a nivel de aula, centro y de los organismos situados por encima en la escala jerárquica.
Aquí os dejo un enlace a un interesante ensayo de Julio Cabero acerca de este tema.

martes, 8 de marzo de 2011

Algunas herramientas de la Web 2.0

 Herramientas para el acceso y búsqueda de información

Parece que lleva toda la vida con nosotros pero fue en Febrero de 2005 cuando dos antiguos empleados de PayPal pusieron en funcionamiento esta herramienta que permite alojar, buscar y visualizar videos. A finales de 2006 ya recibía 100 millones de visitas diarias, y fue entonces cuando Google Inc. compró esta compañia... Para saber más aquí os dejo un enlace.

En cuanto a su utilidad en el aula pondré como ejemplo una actividad que yo mismo preparé este año durante mi practicum. La actividad trataba basicamente sobre recrear un teatro en el aula, donde los alumnos tomaban el papel de espectadores. Youtube en este caso nos proporciona unos actores en dos dimensiones que suplen, en la medida de lo posible, a unos actores reales. Aquí podéis ver una descricpción completa de la actividad.

Otros: Wikipedia, Megaupload

Expresión y publicación de información en red

A través de portales como este crear un blog está hoy en día al alcance de todo el mundo, mantenerlo es otra cosa. Uno de los alicientes que hace interesante un blog es el lenguaje, la expresión del blogero. El año pasado vimos con Pepe Belmonte los aportes que puede suponer el empleo de esta herramienta en el área de Lengua y Literatura. Como actividad propongo que los alumnos elaboren un cuento de manera cooperativa. Paralelamente a lo que ocurre en actividades como "el cuento itinerante", donde cada grupo de un centro elabora una o unas pocas páginas, podemos hacer un cuento en el que colaboren todos los alumnos de un mismo grupo. Durante un tiempo aproximado de un mes, cada día, uno de los alumnos escribirá una entrada con un fragmento de este cuento de unas pocas líneas, pudiendo ampliar su colaboración incluyendo una ilustración (la ilustración deberá escanearse previamente). Como se trata de un cuento no debemos escatimar en detalles como realizar una portada, que será la primera entrada del blog pero quedará en blanco hasta que no quede la historia finalizada. Para elegir la portada podemos invitar al alumnado en primer lugar a realizarla y en segundo lugar a elegir entre las candidatas cual es la más apropiada. Cuando todos hayan participado el cuento estará terminado.

Otros: redes sociales privadas o no (facebook, socialgo), foros (foroactivo)

Estrategia de comunicación y colaboración

Y por último el correo electrónico, que dada mi condición de cartero no puedo evitar mencionar. Gmail es una herramienta de correo electrónico que nos permite recibir y enviar correos electrónicos. No es necesario instalar programa alguno en tu ordenador (salvo el navegador y los plugins) pero siempre puedes emplear un gestor de correo para poder almacenar aquellos emails que quieras en tu propio disco duro. 
El hecho de que ya no mandamos apenas cartas personales no significa que hayamos dejado de escribir, de hecho ahora tenemos más facilidades con dos herramientas básicas de la red: el correo electrónico y el blog. Una actividad sencilla sería proponer a los alumnos escribir una carta dirigida por ejemplo a uno de sus compañeros o al alcade de su localidad, para contarle algún hecho que le haya ocurrido o una propuesta para realizar durante las fiestas de tu localidad respectivamente. Es importante que conozcan y hagan uso de los elementos que definen el email: "de", "para", "asunto" y el cuerpo de texto, así como de las formas de expresión adecuadas, bien sean las propias de un lenguaje más formal o de otro de un carácter más informal y desenfadado. Aquí os dejo una descripción completa de la actividad.